el compromiso II Crear hábitos
El compromiso con tu oposición II:
LOS HÁBITOS: EL GRAN ALIADO.
“Los hábitos conforman la arquitectura invisible de la vida cotidiana” (G. Rubin. “Objetivo felicidad”)
Los hábitos nos liberan de la necesidad de tener que decidir todos los días y permiten más autocontrol sobre nuestros objetivos, y su importancia es ahorrar energía a este autocontrol que la neurociencia ha demostrado que tiene límites físicos, que se agota, si no se cuida.
Como explica el psicólogo Alain Caron, las dificultades mostradas para controlarse no pueden reducirse a una simple cuestión de voluntad (Marina, 2013). En muchas ocasiones se trata de un “músculo agotado”, pues el entorno (cuestiones familiares, inseguridades, problemas con amigos y pareja, económicos…) exige un constante trabajo de autocontrol y no deja fuerzas para otras tareas: localiza donde se agota tu voluntad y actúa.
Crear hábitos modifica el cerebro. Los buenos hábitos hacen buenos cerebros, pero los hábitos malos (que por lo general proporcionan una recompensa inmediata y son más atractivos) hacen cerebros «vagos».
¿Cuál es entonces la clave?: Está clara, nuestra capacidad de aplazar la recompensa.
¿Cómo logarlo? No pierdas de vista la recompensa: la plaza (la taza). Visualiza, enumera, escribe… todo lo que sea para generar consciencia en las repercusiones en tu vida de lograrlo
La cuestión: ¿Cuánto tiempo se necesita para convertir acciones en hábitos?
Hay mucha “leyenda urbana” con esto. Muchas webs y artículos (que no aportan pruebas serias) hablan de 21 días. La verdad es que depende de lo exigente del hábito, no es lo mismo el hábito de beber un vaso de agua antes de comer que estudiar 3 horas todos los días después de trabajar.
Un estudio, que he podido encontrar, serio y actual sobre esto, concluyó que es cierto que se podría instaurar un hábito simple en 21 días, pero una gran parte de hábitos requerirán un periodo superior incluso a los 3 meses, algunos incluso un año. (Phillippa Lally, psicología University College London, Revista Europea de Psicología Social, 2009, How are habits formed: Modelling habit formation in the real world).
Lo que parece evidente es que depende de nuestra constancia y perseverancia (cada día que no hagamos la rutina estaremos alejándonos de tener el hábito), y esto está directamente relacionado con la visión de nuestros objetivos.
Si has planificado estudiar: hazlo incluso cuando no tienes ganas. Esa es la única clave. Lo demás… Humo.