Título

Subtítulo
Aprende a jugar a los bolos finlandeses
6 Nov 2019

Aprende a jugar a los bolos finlandeses

Hace unas semanas hablaba aquí mismo de la modalidad de bolos finlandeses —mölkky— como una herramienta educativa de un potencial enorme dentro del área de Educación Física. Vamos ahora a describir el objetivo del juego, sus reglas y las características que lo convierten en un contenido tan recomendable.

Comenzar diciendo que el juego de bolos recibe el nombre de Mölkky y que se compone de 12 bolos cilíndricos iguales de madera numerados del 1 al 12, de aproximadamente 12 centímetros de alto y cortados transversalmente en su parte superior donde se aprecia la numeración de cada uno. Estos 12 bolos se colocan agrupados en un terreno llano, de hierba a ser posible, con una disposición de salida determinada, siempre la misma.

Para derribar los bolos —y aquí radica una de las principales características diferenciadoras del juego—, los jugadores lanzarán un palo cilíndrico de 22 centímetros de largo contra los bolos desde una distancia entre 3 y 4 metros.

El objetivo del juego es llegar a 50 puntos exactos, de tal forma que si solo se tira un bolo la puntuación será la que se indique en su corte transversal, pero si se tira más de uno cada bolo valdrá un solo tanto. Una vez tirados los bolos estos se colocan en el lugar en el que hayan quedado para que lance el siguiente jugador, lo cual resulta muy interesante pues en cada tirada la disposición que van tomando los bolos varía, esparciéndose y alejándose de los lanzadores a medida que estos son derribados.

Otra norma a tener en cuenta es que si un jugador tiene la posibilidad de alcanzar en una de las tiradas los 50 puntos —se van sumando cada tirada lanzando por turnos—, pero pasa de dicha cantidad, retrocederá hasta los 25 puntos;

También hay que tener en cuenta la norma que dicta que si un jugador realiza tres tiradas consecutivas sin derribar ningún bolo —tres turnos seguidos fallando—, quedará eliminado. En este último caso, personalmente modifico esta norma y, en lugar de quedar eliminado, retrocede a 0 puntos.

A la hora de lanzar el mölkky o palo señalar que cualquier lanzamiento es válido siempre y cuando sea por debajo de la cintura, siendo la técnica más habitual mediante un balanceo de atrás adelante del brazo ejecutor, pues la particularidad del palo hace que este no tenga un comportamiento esperado como puede ocurrir al lanzar una bola. Lo mejor es ponerlo en práctica y disfrutar del juego.

Si te interesa profundizar en las reglas del juego puedes visitar el website de la Asociación Española de Mölkky haciendo clic aquí.

Deja tu comentario