Título

Subtítulo
Aprender a aprender con las nuevas tecnologías
28 May 2020

Aprender a aprender con las nuevas tecnologías

En estos tiempos que nos está tocando vivir, muchas de las cosas que dábamos por sentadas se han visto puestas en cuestión. Muchos de los principios en los que fundamentábamos nuestra existencia han dejado de estar en vigor y gran parte de lo que formaba la rutina de nuestras vidas ha desaparecido, dejando grandes espacios que hemos ido teniendo que llenar con mayor o menor éxito. Sin embargo, hay dos principios que se han mantenido y que han cobrado aún mayor vigencia, amos relacionados con las nuevas tecnologías.

Me refiero, en primer lugar, a que el valor de lo que sabemos sobre la disciplina que dominamos, de alguna manera, no se mide según la cantidad de conocimientos que poseemos ni según la profundidad de los mismos, sino en base a lo que somos capaces de trasmitir de manera clara e inequívoca a aquellos que tenemos delante, ya sea presencial o telemáticamente.

En segundo lugar ha quedado claro que lo verdaderamente clave para el futuro que les espera a los alumnos, es potenciar y desarrollar la capacidad de aprender a aprender y, con ello, el uso de las nuevas tecnologías como fuente de información y comunicación. Tenemos que ser capaces de abrir una ventana y generar en el alumnado la motivación suficiente para que sigan mirando a través de ella de manera autónoma, guiados por sus propias inquietudes.

La efectividad de la formación que están recibiendo los alumnos, en este aspecto, la hemos visto claramente retratada en las dificultades que muchos de ellos tienen para seguir los nuevos cauces de comunicación. Esta situación de distanciamiento social ha puesto de manifiesto, también, como el acceso a las nuevas tecnologías es un factor que contribuye a agrandar la brecha social, económica y cultural existente entre las familias.

El sistema educativo tendrá que poner el acento en el desarrollo de esas capacidades de autonomía y versatilidad tecnológica para evitar trabajar de espaldas a la realidad. Según los expertos gran parte de los empleos que van a tener las personas que hoy día ocupan las aulas no existen en la actualidad. Si esto es así, y me caben pocas dudas al respecto, esta es la única manera que tenemos de serles útiles.

Deja tu comentario