Título

Subtítulo
Decálogo para una lectura excepcional ante el tribunal de oposiciones
19 Mar 2020

Una lectura excepcional ante el tribunal de oposiciones

Llevo preparando grupos de opositores desde el curso 2003-04 en Nortesport, tanto de Educación Física en secundaria y primaria como de Primaria generalista, por lo que me atrevería a afirmar que he visto y escuchado leer temas a más gente que cualquier miembro de un tribunal de oposiciones.

De hecho, he visto temas muy buenos convertirlos en mediocres por una mala lectura y temas regulares llevarlos arriba gracias a una buena lectura. Obviamente esto es entrenable, y nunca desdeñemos el poder que tenemos al poder leer algo que nosotros mismo hemos escrito. Personalmente lo veo como una ventaja pues es algo más que depende de nosotros como opositores.

A raíz de ello he elaborado el siguiente decálogo para una lectura excepcional ante el tribunal de oposiciones —decálogo que se podría aplicar igualmente a la lectura del supuesto práctico—, basándome en los principales errores que he visto cometer a lo largo de este tiempo.

  1. Leer despacio. El principal error que comete la gente ante el tribunal de oposiciones es que lee muy rápido.
  2. Asegurarse que están bien ordenadas las hojas, una vez extraídas éstas del sobre. Para ello tendrás que paginarlas el día de la prueba escrita. Incluso puedes hacerlo antes de empezar esta prueba y así ahorrarte ese tiempo. Deja una hoja en blanco siempre para los asteriscos que puedan surgir y sácala aparte para la lectura.
  3. Levantar la vista. Mantén el contacto visual con todos los miembros del tribunal durante la lectura.
  4. Beber agua en los momentos oportunos. Tras cada epígraf,; en puntos y aparte relevantes…
  5. Respetar los puntos y las comas. Hacer las pausas correspondientes.
  6. Creérselo. Estar seguro y convencido de lo que se hace.
  7. Realizar cambios en el tono de voz. Preguntas retóricas exagerándolas sin caer en la petulancia, elevar el tono para enfatizar aspectos importantes, remarcar las enumeraciones…
  8. Si no entiendes algo, párate y repite desde el último punto. Raro es el que entiende todo lo que ha escrito de principio a fin. En esos casos de desciframiento, «Champoliano que no panda el cúnico», como diría el Chapulín. Calma y, si no se descifra, continuar como si nada.
  9. Exprésate no solo con la voz, tambien con el gesto. Manos y rostro juegan un papel importante a la hora de llamar la atención sobre aspectos relevantes.
  10. Vocalizar y articular. Que se entienda lo que se dice.

Y, ante todo, disfrutar leyendo ante el tribunal de oposiciones, recreándose en una lectura que puedes hacer solamente una vez en tu vida y para la que no existe límite de tiempo.

Otro aspecto que he ido constatando en este tiempo es que, si realizas una lectura cumpliendo los aspectos anteriormente descritos y pasa de los 20 minutos, ese tema —o ese supuesto— pasa y, en algunos casos, siendo top de su tribunal; y si excede de los 25 minutos será top seguro. Ningún tribunal pone cronómetros ni usa este parámetro, pero basándome en mí mismo como opositor y en opositores que he preparado y llegaban a esos términos, siempre obtuvimos esos resultados.

Estos días que nos están tocando vivir con el confinamiento ante el coronavirus son una buena ocasión para practicar y practicar. Y también puedes poner en práctica los consejos de nuestro compañero preparador Ivan Pastrana para mejorar tu productividad, que puedes leer en esta entrada.

Deja tu comentario