Título

Subtítulo
Diferencial
27 Sep 2021

El factor diferencial I

EL FACTOR DIFERENCIAL EN EL TEMA Y EN LOS SUPUESTOS

Hoy en día, si quieres destacar en algo, tienes que tener algo que te desmarque del resto, ese algo es lo que yo llamo el factor diferencial.

¿Y qué es el factor diferencial? Pues aquello que te hace especial, distinto, que llama la atención y que, valga la redundancia, te hace diferente.  

Y ese algo o aquello, cobra aún mayor importancia cuando hay mucha gente con cualidades o que está bien preparada como es el caso de las oposiciones.

Y, ¿cómo puedo destacar entre los que están bien preparados? ¿Dónde está ese factor diferencial?

Pues como opositor en su día creo que lo tuve, y cómo preparador de opositores lo he visto.

Yendo por partes, y siguiendo el proceso de las oposiciones, empezaré por el tema.

Por un lado, está el orden en que lo estudies. Por ejemplo, en primaria los temas 14 a 25 versan sobre las áreas de lengua y matemáticas, pues un factor diferencial sería comenzar estudiando esos temas.

¿Por qué? Pues porque lo normal, lo que hace la mayoría de la gente cuando se enfrenta a un temario es empezar por el tema 1, así pues, cuando llega al 14 muchos ya van “fundidos”, y no todos llegan al 25; además, por haberlos visto antes, los vas a tener más veces repasados, porque en el temario si no repasas eres opositor muerto.

Si a eso añadimos que se sacan 3 bolas, las probabilidades de que salga un tema del 14 al 25 es de un 84´5%, por lo tanto, en el caso de que salgan entre esos 3 temas el nº1 y el 25, mi elección estaría clara. 

Y esto me da pie a hablar de otro factor diferencial como es la elección del tema. Si te sabes más de uno de los que salen ¿cuál hacer? Pues el más difícil.  

Aquel que más te costó estudiar porque si te costó a ti también le costó al resto. Recuerdo mis oposiciones de secundaria cuando sacaban sólo 2 bolas.

Salió el tema de resistencia y el de instalaciones deportivas. Lo tuve claro. Sabía los dos, pero también supuse que la mayoría de rivales-opositores controlaban el tema de resistencia o podían escribir sobre él como así fue.

La inmensa mayoría se “tiró” a la resistencia y los que fuimos con instalaciones, factor diferencial, pasamos en su mayor parte.

Los supuestos. ¿Dónde está el factor diferencial cuando has tenido en cuenta todo y sabes que lo hiciste bien?

No sólo en la lectura (ver decálogo para una lectura excepcional de este blog), también en la ironía, en los “chascarrillos”, en romper la monotonía sin caer en la petulancia y en el uso de un vocabulario que mezcle culturismos con jerga.

 

Seguiremos…

Deja tu comentario