Título

Subtítulo
destaca
29 Sep 2021

El factor diferencial II

EL FACTOR DIFERENCIAL EN LA PD, UD Y EN EL CONCURSO

Veamos ahora dónde está ese factor diferencial en la PD y la UD. Esto es “más fácil”.

Aquí el factor diferencial se encuentra en

  • la metodología (proyectos, gamificación, juegos, cooperación, relación interdisciplinar, evaluación objetiva y sencilla, rúbricas claras…)
  • I.C. (nuevas apps, códigos QR, vídeos, enlaces…)
  • Atención a la diversidad variada que combine lo habitual (repetidor pero que aprobó nuestra área pues tampoco se trata de tener que llevar un PER y complicarnos la vida, pero teniéndolo en cuenta en el aspecto motivacional; TDAH, y otro de NEE que “controlemos” donde el espectro TEA nos brinda muchas posibilidades) aderezándolo todo con la palabra mágica, INCLUSIÓN, buscando el equilibrio entre la atención individualizada y la participación en un proyecto grupal, teniendo siempre pensadas adaptaciones o alternativas individualizadas para cada actividad de cada sesión de la UD cuando corresponda. ´

Y todo ello, combinándolo con cosas “cercanas” al tribunal, que se sienta identificado contigo, que diga para sí: “eso lo hago yo”. Pero, sobre todo, o complementándolo todo, el factor diferencial está en la ilusión que transmitas, en esas ganas de enseñar y en tu capacidad de comunicar y de llegar a la gente para ser ese factor diferencial que les sirva de modelo.

Y una vez terminada la oposición llega el concurso.

Aquí el factor diferencial ya lo tenemos, o deberíamos tenerlo, mucho antes. ¿Cuándo? Pues cuando salga la convocatoria.

¿Y cuál es? Pues tener la saca de puntos que depende de nosotros cargada al máximo.

De esa forma, sin experiencia, puedes llegar a ser un “blade runner” u opositor que saca la plaza a la primera y sin experiencia.

Yo lo fui y he visto más casos.

Y este es un factor que deberían mencionar en las facultades, pero ni siquiera en la de magisterio lo hacen.

Sales con el título bajo el brazo, pero nadie te informó de cómo es el proceso de oposiciones, de cómo son las pruebas o de esos apartados que te permiten tener un baremo que te acerque más a la ansiada plaza.

Si lo hiciesen, si los universitarios fueran “engordando” esos apartados y pudieran centrarse sólo en el proceso de oposiciones tendrían otro factor diferencial de su parte.

Sin embargo, llegan a las academias de oposiciones bombardeando al preparador con su posible baremo, con cursos pendientes de hacer que se atragantan a la vez que están preparando las oposiciones, convirtiéndose en otro factos diferencial de este proceso.

Deja tu comentario