Infoxicación en las Opos
A todos nos ha pasado.
Queremos ir preparados al 100% y nos invade una sensación de que nos estamos perdiendo algo, que nuestros compañeros/rivales manejan información “confidencial” o mejor que la nuestra.
Otras veces, necesitamos respuestas imperiosas a nuestras dudas (dictadura del “ahora”) o simplemente creemos que la información avanza tanto, que desde que salimos de la academia algo nuevo ya salió al mercado pedagógico.
Por eso buscamos con frenesí artículos con últimas tendencias, ideas novedosas o conceptos no manidos, atreviéndonos con la darkweb o el “mercado negro”.
Este proceso que podemos entender como natural, se puede volver en nuestra contra.
Nos puede hacer esclavos de la búsqueda por la búsqueda, estresarnos por la ingente información que se vuelve inmanejable y hacernos quedar en la superficie de los contenidos que guardamos cual Diógenes del conocimiento.
Por supuesto, nos detrae tiempo de estudio. Para evitarlo:
1. Asegura en primera instancia el conocimiento profundo del temario (ver este excelente artículo de Luis Enrique). Si, leer y buscar en internet es más entretenido pero…
2. Personaliza las intros y las conclusiones. Pero sin volverse loco. Sobre todo al principio ya que sin bagaje previo es difícil crear nuevas ideas. Al fin y al cabo el contenido científico de los epígrafes es el que es.
3. Estate al día con las recomendaciones de tu preparador en las crónicas. Si hay algo que leer, hazlo en el momento y extrae las ideas/conclusiones concretas y aplícalas donde hagan falta.
4. Acota un tiempo que dediques a buscar información extra y respétalo.
5. Sigue a corrientes/autores cuya lectura sea amena y creen en ti un poso de conocimiento que te ayudará a desarrollar discursos más fundamentados.
6. Ten un medio de registro de dudas (la típica libreta, una app de notas en el móvil) y guárdalas para consultar en la próxima sesión de clase. No te agobies y te lances a buscar respuestas como una gallina descabezada.
7. Utiliza opos.site para consultas e intercambio de pareceres con tus iguales. Puedes compartir tus dudas o incluso tus frustraciones, pero también aportar e ir creciendo juntos.
Y no olvides que quien te evaluará será un profesor de a pie, para lo bueno y para lo malo. Ya me entiendes.