Título

Subtítulo
La reanimación cardiopulmonar en colegios
23 Abr 2020

La reanimación cardiopulmonar en colegios

Según el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERP), cada veinte minutos se produce una parada cardiaca en nuestro país. Al cabo del año son aproximadamente 20.000 paradas cardiacas y tan sólo logran salvarse el 10% de las mismas. ¿Por qué? Fundamentalmente por la insuficiente formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y la ausencia de desfibrilador (DEA), o el miedo a usar el mismo. “Con un uso generalizado del DEA y las maniobras de RCP se podría lograr una tasa de supervivencia del 80%” (AHA American Heart Association).

La solución a este problema está en los centros educativos

Cada futuro ciudadano debe ser capaz de alertar a los servicios de emergencia activando la cadena de supervivencia y aplicar unas primeras atenciones hasta la llegada de ayuda especializada.

La reanimación cardiopulmonar es increíblemente básica: “Comprobar si respira, si no lo hace alertar al 112 y comprimir el torax a un ritmo de 100-120 por minuto”. De igual simplicidad es la posición lateral de seguridad para inconscientes o el protocolo de obstrucción de vía aérea consistente en palmadas interescapulares y la famosa maniobra de Heimlich. Lo que debe ser dificilísimo es usar el desfibrilador, un aparato con dos botones que enciendes y te da las instrucciones paso a paso. Seamos serios, los smartphones son cien veces más complicados. Para los temerosos de ser denunciados “el DEA es 100% seguro y eficaz”. Hasta la fecha ni un solo imputado por uso indebido del mismo.

Si estás pensando en conseguir un desfibrilador para tu centro vendiendo pulseras, ¡hazlo ya! Que la duda es en qué curso debe enseñarse la reanimación cardiopulmonar, la respuesta es ¡en todos! Y si aún no tienes maniquís en tu departamento, ¡pídelos ya! Mientras tomamos tales decisiones una tal Eva Prévot, con tan sólo 11 años, salvó la vida de su abuelo haciendo la reanimación cardiopulmonar en La Coruña en 2016. Curiosamente se la había enseñado su «profe de gimnasia”.

Deja tu comentario