Título

Subtítulo
Las oposiciones para la docencia y las taxonomías cognitivas
14 May 2020

Las oposiciones de docentes y las taxonomías cognitivas

¿Qué es una taxonomía? Sencillo, una clasificación ¿Qué tiene que ver con las oposiciones de docentes? Ahora lo descubrirás…

Ya en 1956 Benjamin Bloom presentó una jerarquía de aprendizajes por los que deberíamos transitar en nuestra formación.

El primer paso que propone es recordar. En esto se ha centrado la educación. A pesar de encontrarnos en un nuevo siglo con la necesidad de desarrollar competencias, seguimos anclados en este modelo bulímico. La cuestión es… ¿Opositas intentando solo recordar? Si la respuesta es afirmativa te invito a que te lo replantees. Es imprescindible que subas de nivel cognitivo.

El segundo es comprender. Muy ligado al primero. No se deberían estudiar los temas de la oposición de forma memorística. Es muy útil la academia para poder solucionar las dudas.

A estos dos primeros niveles los podemos identificar con un aprendizaje superficial. Biggs y Collins, en su taxonomía SOLO (Structure of Observed Learning Outcome) de 1982, la denominan «fase cuantitativa».

Si quieres un resultado brillante en las oposiciones de docentes y las taxonomías cognitivas, ¡no te puedes seguir conformando con esto!

¡Subimos a la fase cualitativa de la mano de Bloom! En el tercer peldaño nos encontramos con la necesidad de aplicar. Todo lo que estudiamos tiene que ser puesto en práctica en las pruebas específicas de la oposición ¡Prepáralas, te ayudaremos! Puedes perder el miedo al supuesto práctico.

El cuarto y quinto nivel (analizar y evaluar) se basan el aprendizaje relacional. Es necesario analizar los aspectos estudiados, su importancia  y utilidad. Aprovechar conceptos de unos temas para otros y de la parte teórica a la práctica. En NORTESPORT te agrupamos los temas por bloques, pero también debes evaluar tu nivel, esto es metacognición. Debes avanzar en esta escalera hacia la excelencia y debes comprobar las mejoras. La planificación semana a semana te ayudará.

El último nivel es crear ¡No te conformes con imitar a los demás ni te quedes solo con las propuestas de otros! Busca tu sello personal. Te pedirán que presentes y defiendas una programación y una unidad didáctica original.

Además de para rendir en las oposiciones de docentes, las taxonomías te serán útiles para poner el foco en el alumnado.

Para saber —y poder— enseñar hay que saber cómo se aprende.

Revisa los verbos presentes en los elementos curriculares (criterios de evaluación y estándares) y plantea tareas en progresión. Esto, que debería ser habitual, te dará una gran ventaja. ¡El tribunal lo agradecerá!

Deja tu comentario