Título

Subtítulo
29 Abr 2021

Lomloe sí o no (II)

¿LOMLOE sí o no en esta oposición?  (segunda parte)

LAS NOVEDADES

Ya habíamos centrado el tiro respecto a la necesidad de conocer la LOMLOE aunque no haya aún ninguna norma que la desarrolle en especial los currículos.

¡¡Pasen y vean las principales novedades en este capítulo, así como el calendario de aplicación!!

A nivel GENERAL: Principales novedades.

1-  Palabras claves: equidad (inclusión), autonomía pedagógica de los centros, igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Competencias. Vuelve la diversificación (no vuelve, se recupera la LOE que la contemplaba como dijimos).

2- Las competencias. Llevamos 15 años con esta

música de fondo. Ahora quieren ponerle letra y aplicarlas sí o sí. Dan libertad para trabajar por proyectos transversales. Se suprimen itinerarios en la ESO y se permite una organización interdisciplinar tanto en ESO como en Primaria, eso sí, toda innovación debe estar sujeta a la evaluación externa que valide o no: innovar si pero con garantías y resultados. Humo no.

3- Bye, bye. EAE. Estándares de aprendizaje evaluables. El elemento curricular estrella de la LOMCE…va a desaparecer. Solo tendremos criterios. Y evaluaciones diagnóstico eso si en 4º de primaria y en 2º ESO. Mientras desaparecen y no y la LOMCE siga vigente estos EAE tendrán carácter “orientativo”, así dice la Ley casi al final. Pero, vamos, si el currículo vigente es el LOMCE hasta que se empieces a implantar los LOMLOE es un elemento curricular más.

4-El artículo 71 ANEAE (Alumnado con Necesidad Especifica de Apoyo Educativo) se amplía o desarrolla la clasificación de 5 a 9 y también cambia la definición de ANEE (artículo 73).

Más detalle en estas infografías del Ministerio: https://www.educacionyfp.gob.es/destacados/lomloe/nueva-ley-edu/novedades.html

Vayamos con el…¿cuando? Calendario de aplicación (penúltima página del BOE de la mismísima Ley, Disposición final. Quinta)

Y aquí otra infografía del propio Ministerio: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:2ce2c9c1-51ae-40df-a979-050cd011f6fd/calendario-implantacion.jpg

Este curso 20-21 al que le quedan apenas 2 meses:

  1. a) La participación y competencias de Consejo Escolar, Claustro y director o directora.
  2. b) La autonomía de los centros docentes.
  3. c) La selección del director o directora en los centros públicos.
  4. d) La admisión de alumnos

No parece nada determinante para la oposición, ¿o sí? Si de cara al próximo curso, en la admisión de alumnos. Ejemplo:  Asturias, calentito, calentito (29/4/2021) tenemos esta Instrucción que afecta a la clasificación de ANEAE: https://www.educastur.es/documents/10531/7422493/INSTRUCCIONES+SEO_Publicos.pdf/94f9cbcd-b74b-4224-a7d7-fdd936afcdec

El próximo 21-22  (“opos” de primaria):

  1. a) Las modificaciones introducidas en la evaluación y condiciones de promoción de las diferentes etapas educativas.
  2. b) Las modificaciones introducidas en las condiciones de titulación de educación secundaria obligatoria, ciclos formativos de grado básico y bachillerato.
  3. c) La titulación de las enseñanzas profesionales de música y danza.
  4. d) Las condiciones de acceso a las diferentes enseñanzas.

La evaluación, pero en líneas generales y sobre todo la promoción y titulación.  Aún no hay currículo ni legislación de evaluación propia de la LOMLOE

Y aunque al siguiente curso (22-23) ya entraría el currículo en la mitad de los cursos, hay que ver si la convocatoria permite utilizar ese currículo, las más de las veces se basan en la legislación del curso vigente; el que acaba cuando estás opositando.

El siguiente 22-23 (“opos” de secundaria)

¡¡Nuevo currículo en 1º, 3º, 5º de primaria y 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato!

¿Si hay dos currículos LOMLOE- LOMCE? ¿Cuál cojo? Los dos son vigentes, pero parece más razonable coger un curso con un currículo nuevo, pero, pero… es solo táctica; si tu curso es 6º o 4º de primaria, o 2º, 4º de ESO lo tienes que hacer LOMCE y es perfectamente válido.

¡¡Y el siguiente 23-24!!

El resto del currículo 2º, 4º y 6º primaria, 2º y º ESO, 2º bachillerato y 2º FP Grado básico

Y esto de momento amigos, pero recordad : To be continued con las novedades por etapas.

Deja tu comentario