Título

Subtítulo
3 May 2021

lomloe sí o no III etapas

Las etapas de la Lomloe

Bien. Nos habíamos quedado en el calendario de aplicación (que va para largo…) veamos ahora el…

¡¡¡Resumen de las Etapas!!!

En esta infografía del propio Ministerio se ven bien claras las principales novedades por etapas, https://www.diariocritico.com/fotos/lomloe.png

Como está “pequeño”, os lo ofrecemos transcrito y aderezado con los míticos OGE (Objetivos Generales de Etapa) y alguna cosita más.

Recordamos que la LOMLOE no es una ley (nueva), o si es una Ley pero con un solo artículo (Artículo único) que modifica- y recupera- la LOE, 2006)

INFANTIL:

  • El primer ciclo 0-3 tendrá carácter educativo con requisitos mínimos y propuesta pedagógica
  • Orientada a compensar los efectos de las desigualdades de origen cultural, social y económico en el aprendizaje infantil»
  • Impulso a la detección precoz y atención temprana de dificultades

 

Se añade el desarrollo cognitivo y artístico a los que ya estaban físico, afectivo y social y se añade un Objetivo h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promueven la igualdad de género.

Primaria:

  1. Autonomía de los centros para flexibilizar las áreas, metodologías, espacios y tiempos.
  2. Se recupera la organización de la etapa en tres ciclos
  3. Educación en valores éticos y cívicos en el tercer ciclo
  4. Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo
  5. Inclusión educativa, atención personalizada y prevención de las dificultades de aprendizaje»
  6. Medidas preventivas y limitadoras para reducir las repeticiones
  7. Fomento de la creatividad, las TIC’s, el aprendizaje competencial y el espíritu científico»
  8. Informes a la familia: de refuerzo en cada ciclo y al finalizar la etapa.

Se cambia la redacción de los OGE, ejemplo el último, n) se añade el concepto de movilidad autónoma saludable. Y el artículo 19. 4:  Tiempo lectivo destinado a proyectos para fomentar la integración de las competencias.

Secundaria -ESO

  1. Se eliminan los itinerarios, la jerarquía entre materias y las reválidas
  2. Se refuerza el acompañamiento para una transición exitosa entre la primaria y la ESO
  3. Autonomía de los centros para agrupar materias por ámbitos interdisciplinares
  4. Programas de diversificación curricular y una FP Básica conducente a título ESO
  5. Educación en valores cívicos y éticos
  6. Se limita la repetición que pasa a ser un recurso excepcional
  7. Asignatura de religión de oferta obligatoria pero voluntaria y sin asignatura espejo
  8. Refuerzo de la orientación con perspectiva de género

Se modifican las letras e y k de los OGE pero poquito; en el K (cuidado del cuerpo-EF se añade empatía) y en el e) competencia tecnología y reflexión sobre la misma.

Como en primaria, en el art 26: Principios pedagógicos, se abre la puerta al trabajo en proyectos hasta el punto que las optativas pueden ser directamente proyectos (art 24.3)

Bachillerato

  1. Se eliminan las reválidas y se recupera la anterior PAU
  2. Estructura del Bachillerato por modalidades (a) Ciencias y tecnología, b) Humanidades y Ciencias Sociales, c) Artes y d) General
  3. Se garantiza una oferta de materias mínima y común en todos los centros
  4. Las administraciones educativas regulan las condiciones para un bachillerato progresivo en tres cursos
  5. Refuerzo de la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
  6. Evaluación continua y diferenciada según las materias y según las necesidades de apoyo educativo delos alumnos
  7. Se facilita el acceso a Bachillerato del alumnado de las enseñanzas de régimen especial
  8. Excepcionalmente se puede obtener el título de Bachillerato por compensación

Se añade un OGE, el o) Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible y se modifica alguno otro.

FP:

  1. Facilita cursar FP de forma compatible con la actividad laboral
  2. Renovación más ágil de contenidos y títulos ajustados al empleo y los cambios productivos
  3. Mayor flexibilidad en el acceso a la FP: elimina requisitos de edad y permite el acceso desde enseñanzas de régimen especial
  4. Programas de «segunda oportunidad» de carácter profesional para quienes abandonen la ESO sin título.
  5. Refuerzo de la orientación profesional introduciendo la perspectiva de género
  6. Impulso a la acreditación de la experiencia laboral y a pruebas de acceso con formato más flexible y frecuente
  7. Formación complementaria para completar títulos de FP media y superior.
  8. Creación de una red de centros para la transferencia de innovación y experiencias de éxito en FP

El artículo 39 Principios generales, ¡importante1 , era una laguna del sistema…añade un punto 7. En los estudios de Formación Profesional se prestará especial atención a los alumnos y alumnas con necesidad específica de apoyo educativo, manteniendo como uno de los principios de estas enseñanzas la inclusión educativa. A estos efectos se establecerán las alternativas organizativas y metodológicas y las medidas de atención a la diversidad precisas para facilitar el acceso al currículo de este alumnado.»

Y no menos importante el Art. 40. Objetivos (de la FP): Se modifica la letra h) y se añade una nueva letra k) al apartado 1 y se modifica el apartado 2

  1. h) Desarrollar las competencias de innovación y emprendimiento que favorezcan su empleabilidad y desarrollo profesional.
  2. k) Preparar al alumnado en materia de digitalización en su sector productivo.
  3. Los ciclos formativos de grado básico contribuirán, además, a que el alumnado adquiera las competencias de educación secundaria obligatoria.»

-“Ooookkkk, perfecto, tengo material más que de sobra. ¡¡Gracias!!. Una última pregunta: ¿dónde y cuándo meto estas “pinceladas” LOMLOE?

*Eso, lo dejo en tus manos… y en las de tu preparador o preparadora ¡claro! pero es fácil darse cuenta que tiene que ser poco y en lugares estratégicos.

Y si quieres profundizar yo te recomiendo que vayas a la Ley, que vayas al BOE. Aquí lo tienes a golpe de “click”:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

Y que estés atento a la normativa que irá saliendo, nacional y autonómica. O a este blog. O a tu preparador-a de confianza.

¡¡Seguimos que no es poco!!

Deja tu comentario