Para opositar has de liderar (aprender del coronavirus)
Liderar es llevar las riendas y organizarte para opositar requiere tomar completamente tus riendas.
La situación límite ha obligado a «retratar» acciones que no podían tener guiones previos y eso me interesa porque podríamos aplicarlo a nosotros mismos cuando tengamos que afrontar dificultades y tomar decisiones.
Estamos viendo varios tipos de liderazgo:
- Los que no quieren tomar medidas porque no quieren frenar la economía.
- Los que anteponen la salud a la economía, sin condiciones.
¿Qué he aprendido del coronavirus para opositar?
En ambas opciones planteo este aprendizaje: ¿Has pensado en lo que vas a sacrificar?
Los que no asumen la situación, y no abordan el tema, entendiendo que no es cuestión de estado, sino cuestión de confianza ciega en la “selección natural”. En esta lógica se asume un determinismo interesado.
El posible aprendizaje: ¿Has pensado en que cada aspecto de mejora para opositar ha de depender de acciones claras y concretas?
Los que buscan enemigos comunes para no sentirse juzgados, invirtiendo la mayor parte de sus acciones en justificarse en lugar de tomar medidas. En esta lógica prima el deseo de mantener una imagen pública (votos) ante cualquier otro enfoque, asumiendo que la solución no está directamente relacionada con sus decisiones.
Aprendizaje: ¿Has pensado que lo que no depende de ti no depende de ti y no hay que buscar más responsabilidad que aquella que está en tu mano?
En otra clasificación más simple, podríamos decir:
- Liderazgo individualista, líderes que asumen el mando y el protagonismo absoluto. Su imagen está por encima de todo y su lógica es que para ser respetado han de ser la única figura que destaca en la crisis.
- Liderazgo compartido, líderes que tienen en cuenta distintos liderazgos con sus funciones claras. La imagen de equipo de expertos está por encima de la figura individual.
Aprendizaje: ¿Te preparas sólo o has buscado una tribu?