Título

Subtítulo
13 Nov 2023

Profesorado de servicios a la comunidad (PSC), una figura importante

En los últimos tiempos, la figura del profesorado de servicios a la comunidad ha crecido con fuerza en el sistema educativo. Aunque durante mucho tiempo fue un perfil relativamente desconocido, su papel está tomando relevancia en las estructuras de orientación de equipos y departamentos, además de seguir desempeñando su función tradicional como profesores de la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad.

El sistema educativo es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Para lograr este objetivo, es esencial contar con profesionales comprometidos y capacitados en campos específicos, siendo ahí donde entra nuestra figura, ocupando un papel de gran importancia en el ámbito de la atención a la diversidad donde se enmarcan nuestras funciones.

¿Qué hacemos en FP?

Los profesores de servicios a la comunidad son especialistas que imparten clases en los ciclos de la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad, abordando módulos específicos dentro de estos programas formativos. Para aquellos interesados en conocer los ciclos en los que impartimos clases, pueden consultar el siguiente enlace: Enlace a Todo FP.

Si desean saber en qué módulos específicos estamos autorizados para enseñar, la información se encuentra en los Reales Decretos de Titulación de cada ciclo, generalmente en el anexo III, que detalla las especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales correspondientes. A través de esta información, es posible identificar los módulos en los que los profesores de servicios a la comunidad pueden impartir clases.

Podríamos decir en el FP formamos a futuros profesionales de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarios para atender las necesidades de la sociedad en áreas como la educación, la atención apersonas en situación de dependencia, la inclusión social, la igualdad o la animación sociocultural.

¿Qué hacemos como figuras de las estructuras de orientación?

Es aquí donde nuestra figura se está dando a conocer en la actualidad, creciendo las plazas en IES y EOEP por el aumento de necesidades sociales y siendo valorada nuestra figura como la idónea para ayudar a paliar esas necesidades.

En cada comunidad autónoma tenemos designadas unas funciones, que se rigen por un patrón común, intervención con alumnado en situación de vulnerabilidad y sus familias, destacando funciones como:

  • Prevención e intervención en absentismo escolar.
  • Estrategias de prevención y mejora de la convivencia en el centro educativo.
  • Coordinación con otros servicios para garantizar el bienestar del alumnado.
  • Prevención y detección de necesidades, por ejemplo, salud mental.
  • Seguimiento y apoyo al alumnado en situación de vulnerabilidad y a sus familias.
  • Detección de necesidades sociales del alumnado y sus familias, así como la colaboración en la gestión de los recursos necesarios para paliar las desigualdades.
  • Colaboración en el informe psicopedagógico realizando la recogida de información sobre el contexto familiar del alumnado.

Esta es la línea común, que marca la normativa que refiere las funciones que desempeñamos en las diferentes comunidades, subrayando la importancia de la figura del profesorado de servicios a la comunidad en las estructuras de orientación educativa y el valor que aportamos a la educación inclusiva y equitativa en la sociedad actual.

Con la entrada en vigor de la LOPIVI y de la LOMLOE sale a relucir la figura del coordinador de bienestar y protección, figura que adquiere funciones que se asemejan y van en paralelo con las nuestras, será que tal vez ¿deberíamos ser los PSC las personas que desempeñasen ese papel?

A medida que nuestra figura se hace cada vez más relevante, estamos comprometidos a seguir impulsando el cambio positivo en la educación y la sociedad en su conjunto. Juntos, como profesorado de servicios a la comunidad, estamos forjando un camino hacia un futuro más inclusivo y prometedor para todas las personas.

Deja tu comentario