Título

Subtítulo
Proyectos de innovación: aclaración de conceptos
23 Oct 2019

Proyectos de innovación: aclaración de conceptos (1)

Los proyectos de INNOVACIÓN —no confundir con los PEC— son un conjunto de actividades que buscan una serie de objetivos en torno a un tema concreto. Dicho así, parece una UD y, en realidad, es algo parecido a nivel formal aunque en la práctica sean cosas totalmente distintas. Se caracterizan por:

1. Responder a demandas sociales producidas por los avances a los que el currículo no da respuesta —van más allá del propio currículo, aunque puede ampliar o matizar elementos del mismo—. También obedecen a necesidades detectadas en el centro o explicitadas en el PEC.
2. Ir dirigidos a un amplio número de alumnos, no a un único grupo/clase.
3. Tener una naturaleza transversal e interdisciplinar.
4. Integrar actividades complementarias o extraescolares.
5. Tener un horizonte temporal grande —se puede desarrollar en un año o en varios—.
6. Implicar a la comunidad educativa de alguna manera y/o a instituciones ajenas al centro —o realizarse conjuntamente con otros centros—.
7. Tener un marcado carácter práctico (con gran incidencia en el proceso) aunque no quita para que se busque la consecución de “productos finales”.
8. Ir recogidos en la Programación General Anual (PGA).

No se trata tampoco de programas de centro, aunque a veces se utilizan ambos términos indistintamente, que son más genéricos y vienen establecidos desde las administraciones —hay programas internacionales, nacionales y autonómicos— marcando, digamos, las reglas de juego para su desarrollo como, por ejemplo, el programa “La conquista de la boca sana”. En algunas ocasiones los programas dan lugar a proyectos de igual nombre. Sucede con el programa bilingüe y un proyecto bilingüe, que se elabora para un centro dado.

Es lógico pensar que los programas y los proyectos que se implementen en un centro están relacionados con el PEC que sirve de guía y establece la orientación de aquellos. Así vemos que una seña de identidad como pueda ser la “internalización del centro”, condicionará en gran medida la implementación de programas como el bilingüe, programas de intercambio, Erasmus, así como proyectos concretos que desarrollan estos programas —p.e. un “proyecto para sensibilizar sobre la inmigración dentro del programa Erasmus”—.

¿Qué elementos contempla un proyecto?

Datos generales: título, profesores participantes, materias, niveles a los que va dirigido, duración, presupuesto.

Justificación y descripción

Objetivos: en este caso no se plantean solamente en términos de capacidades a alcanzar por los alumnos, sino respecto a lo que el proyecto pretende conseguir a nivel global en base a elaboración de productos finales, conexión con entidades locales, mejora del funcionamiento del centro, adquisición de materiales…. Por ejemplo, en un proyecto TIC puede ser “mejorar la competencia del profesorado en el manejo de software relacionado con la edición de vídeos”.

Contenidos / Actividades

Metodología: no solo la que vamos a emplear con los alumnos —tipo trabajo cooperativo—, también la organización del profesorado —reuniones—, organización de espacios…

Temporalización: fases del proyecto, plazos para la consecución de objetivos/finalización de productos. Por ejemplo, en un proyecto de creación de empresas, al final del primer trimestre “tener definido el proyecto de empresa —denominación, logo, objeto social, forma societaria, capital social, inversión, estudio de mercado, target…—”.

Evaluación: contribución a los objetivos de la PGA y desarrollo de indicadores de logro. Al igual que en el caso de los objetivos, no necesariamente han de centrarse en los alumnos, sino en el proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de biblioteca puede ser “grado de participación en concursos literarios”. En este sentido, la inclusión de indicadores y sus instrumentos de evaluación afines, que midan el impacto sobre la comunidad educativa o en el entorno son fundamentales, dada la naturaleza de un proyecto de innovación.

Próximamente, en una segunda parte veremos un ejemplo de proyecto desarrollado.

Deja tu comentario