Título

Subtítulo
estructura del currículo lomle
16 Ago 2021

relacionando el nuevo currículo LOMLOE

Se acerca el momento de implantar la LOMLOE (los cursos impares de primaria deberán actualizarse el curso 2022/23 y los pares el 2023/24) y ya se empiezan a conocer borradores de lo que parece que será el nuevo Real Decreto de Enseñanzas Mínimas.

Analizando esos documentos que han ido saliendo a la luz, se pueden vislumbrar algunos cambios significativos respecto a lo ya conocido.

Parece que por fin se gradúan las Competencias Clave según los ciclos, y se crean unas Competencias Específicas de cada asignatura, que de una manera directa contribuyen a la adquisición de unos descriptores de lo que viene en llamarse el Perfil de Salida (descriptores que aún no han sido publicados).

Este Perfil de Salida parece definirse como el elemento que identifica las Competencias Clave que el alumnado deber haber adquirido al término de la Educación Básica (ESO).

Se establece como la piedra angular del edificio curricular, y se erige en el elemento que debe iluminar y fundamentar el resto de decisiones curriculares, estrategias y orientaciones metodológicas en la práctica lectiva y el elemento de referencia de cara a la evaluación interna y externa de los aprendizajes del alumnado.

Leyendo, analizando y colocando toda la información que podemos encontrar en los borradores existentes he generado la siguiente tabla en la que se especifica a que descriptores de ese Perfil de Salida contribuye cada una de las Competencias Específicas, a su vez pertenecientes a diferentes áreas.
Y una vez obtenido el total de descriptores enunciados en estos borradores, que resultan ser unos 530, he procedido a establecer dos porcentajes diferentes.

Por un lado, mediante el conteo de descriptores relativos a cada Competencia Clave y estableciendo una relación con el total de descriptores existentes podemos obtener el porcentaje de descriptores del Perfil de Salida relativos a cada Competencia Clave, obteniendo en todos los casos unos porcentajes bastante igualados, oscilando desde un 8% para la Competencia Plurilingüe o un 9 % de la Competencia Emprendedora hasta un 16% de la Competencia Ciudadana o un 17% de la Competencia en Comunicación.

Y por otro lado mediante el conteo de descriptores de cada área y estableciendo una relación respecto al total de 530 descriptores existentes en total, obtenemos la importancia relativa de cada asignatura a la hora de adquirir los Perfiles de Salida. Obteniendo valores quizá algo más dispares que oscilan desde el 5% de Educación Física (la siempre denostada “Gimnasia”) o el 6% de Educación en Valores, hasta un 20% de Lengua Extranjera, o un 26% de Lengua Castellana y Literatura.

Todos estos cálculos no son más que elucubraciones y análisis sobre borradores de documentos que no se sabe si al final se parecerán al documento definitivo, pero que espero que sirvan para ir familiarizándonos con el nuevo Real Decreto de Enseñanzas Mínimas que se nos viene y que habrá de ser nuestra herramienta diaria para, de esta manera, ir aproximándonos cada vez más, como parece que apuntan estos borradores, a una evaluación única, en la que evaluemos de una manera unificada los contenidos y la adquisición de las Competencias Clave

Espero que os resulte entretenida la tabla y os abra el apetito por conocer ya el Real Decreto final.

estructura del currículo lomle

1 comentario

  1. Anna

    Sí, vamos, una fiesta… Los niños cada día más tarugos pero venga a meter gilipolleces en el currículo… Deseando estoy empaparme estas chorradas y mucho más ponerlas en práctica. ¡Venga ya! Que alguien se atreva a decir la verdad en lugar de este mamoneo y de lamer culos, por favor.

Deja tu comentario